Quantcast
Channel: La Frikoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Trolls y arañas

$
0
0
Queda alrededor de un mes para que cierren G+, la red social que más he utilizado desde que hay redes sociales. Tuve Facebook pero me borré, aunque volví a activar la cuenta hace un par de años para poder acceder al perfil de 77Mundos. Pero no os molestéis en escribirme a través de Facebook, porque no entro nunca. Después de que cierre G+, se acabaron las redes sociales para mí.

Yo llevo interactuando a través de redes sociales, grupos de noticias, foros y chats desde que conseguí acceso a Internet en la universidad... es decir, desde 1994. Unos 25 años. Y no os imagináis lo maravilloso que fue descubrir todo ese mundo de personas hablando las unas con las otras, ese ir y venir de ideas, ese afán por crear y compartir obras. Ahora no parece tan asombroso porque estamos hiperconectados, pero por aquel entonces fue como descubrir que el mundo había cambiado, que se había hecho más grande (más rico en conocimiento) y al mismo tiempo mas pequeño (todos estábamos mas cerca).

Por supuesto, en esos primeros años la cantidad de gente conectada era muy inferior a la que hay ahora. Éramos sobre todo informáticos, investigadores, universitarios... gente con acceso a Internet en el ámbito profesional o académico. Rápidamente se fue ampliando la variedad de gente, a medida también que se generalizaba el tener acceso a Internet en casa. El despipote fue ya cuando la conexión estuvo no solo en casa, sino siempre con nosotros, en nuestro móvil.

Pero en realidad lo que pasa ahora no es más que lo que ha pasado siempre pero a una escala mayor. En estos 25 años de vida digital he visto muchos comportamientos positivos y muchos negativos.

Hablemos un poco de los negativos.

He pertenecido a muchas comunidades digitales. Grupos de noticias relacionadas con juegos de rol, foros de frikismo en general, juegos online, salas de chat, etc. También he visitado muchas páginas personales de gente que ya "blogueaba" antes de que existieran los blogs.

La mayor parte de la gente con la que he interactuado era gente normal. Algunos eran auténticos expertos en lo suyo, muchos eran líderes que predicaban con el ejemplo. Otros eran unos zoquetes que apenas sabían escribir. Y luego estaban los trolls. No sé cuándo se popularizó el término, pero ya os digo yo que siempre han existido. Gente que se divertía metiéndose con otras personas, y que en muchos casos eran obviamente personas inteligentes que simplemente no podían dar su brazo a torcer nunca y que terminaban ganando discusiones por puro agotamiento del rival o rivales. También he visto a personas que me gustaba denominar la araña en su tela: típicamente moderadores de foros a los que les subía el poder a la cabeza y comenzaban a mostrar un comportamiento despótico y arbitrario. Siempre pensé que en la vida real debían tener unos trabajos de mierda pero en Internet eran los amos y señores del mayor foro que existía sobre, yo que sé, el coleccionismo de sellos. Dale a un tonto una gorra y se creerá capitán de navío.

He visto crecer comunidades y las he visto caer envueltas en llamas (¡flames!), y he visto a la gente insultarse y amenazarse de muerte. Bueno, también he visto cosas así en las reuniones de la comunidad de vecinos de mi casa, así que digamos que no es algo exclusivo de Internet. Más bien es algo muy humano.

Y aquí entra Zack Smith. El tal Zack es un artista norteamericano (pintor), ex-actor porno y una de las fuerzas más dinámicas en el mundillo de la OSR (un movimiento que busca volver a las raíces de D&D). Zack es un hombre muy inteligente. Tiene entradas realmente brillantes en su blog sobre el rol (y otras que, directamente, no entiendo). Y también ha escrito varios libros (aventuras, campañas) realmente originales e interesantes. Era muy activo en G+ y mucha gente entró en esa red social por él. Yo lo conocí porque usó mi aventura Tomb of the Bull King en una de sus campañas y lo comentó en su blog. Nos añadimos mutuamente a nuestros círculos de G+ poco después.

Zack es conocido también por ser bastante polémico en redes. Si algo no le gustaba, lo decía. Si alguien no le gustaba, se lo había saber (reiteradamente). Si consideraba que él o alguno de sus amigos estaba siendo atacado, respondía con extraordinaria firmeza, incluyendo decir a sus seguidores que denunciaran a la persona en cuestión por acoso. Tenía una animadversión profunda por el foro RPGNet y por sus moderadores, y un desprecio absoluto por los juegos indies o Story Games y sus autores.

El caso es que, aunque veías que su comportamiento online era bastante agresivo, parecía un tipo que quería a su novia y a sus amigos, que colaboraba con muchos autores de rol y promovia sus obras y que bueno, era polémico y tenía sus manías, pero también aportaba mucho a la comunidad rolera en su facción OSR.

Este domingo, sin embargo, su (ex) novia publicó en Facebook un escrito en el que acusaba a Zack de una serie de abusos psicológicos y sexuales durante toda su relación. También incluyó el testimonio de otras dos mujeres en términos similares y pocos días después ha habido otro testimonio. Zack se ha defendido publicando una entrada en un blog en el que dice que es todo falso. Yo estoy mas inclinado a creer a la novia que a él pero hay que admitir que es la palabra de uno contra la del otro.

Pero muchas otras personas, incluyendo amigos suyos, han comenzado a escribir sobre su relación con él y mucha gente se esta dando cuenta de que sana, lo que se dice sana, no era. Muchas personas se sentían intimidadas por su comportamiento en las redes pero temían oponerse a él para no verse sometidas a su reacción. Hay gente que ha abandonado las redes sociales o incluso su participación en el mundillo por su oposición a Zack o por sentir que el ambiente que se estaba creando era irrespirable y hostil.

Zack Smith era a la vez un troll y una araña en su tela. El líder de una comunidad que tenia que regirse por sus reglas. Un tipo inteligente y manipulador. Y ahora, de repente, el hechizo se ha roto. Sean o no verdad las acusaciones de ser un abusador con su novia (yo la creo, pero no tengo pruebas) lo que está claro es que Zack no era una buena influencia para el mundillo. No se puede ser una buena influencia cuando tratas de destruir a otras personas o cuando te comportas de un modo tan agresivo con gente que está hablando sobre juegos. No cuando con tus acciones hacen que una comunidad esté llena de miedo, drama y hostilidad.

Muchos pensábamos que el comportamiento de Zack era su modo de relacionarse en redes, pero no es así, nunca es asi: el comportamiento de una persona en las redes es su comportamiento. Simplemente es posible que en la vida real lo disimule más porque, como dijo Conan "Los hombres civilizados son menos amables que los salvajes porque saben que pueden ser más descorteses sin correr el riesgo de que les partan la cabeza".

Se muere G+ y se muere la reputación de Zack. Igual se muere también la comunidad OSR, aunque lo dudo. Pero en cualquier caso, surgirán nuevas comunidades y surgirán nuevos Zacks. Puede que, durante un tiempo, recordemos su historia y estemos alerta. Hay que pensar que algo vamos aprendiendo con el transcurso de los años, aunque en fin, viendo cómo está el panorama político en el mundo en general y en España en particular, me temo que en realidad los líderes carismáticos nos seguirán engañando y manipulando.

A mí, al menos, no me lo harán desde las redes sociales.

Saludetes,
Carlos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Trending Articles