Quantcast
Channel: La Frikoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Documental "Secrets of Blackmoor"

$
0
0

A finales del año pasado finalizó una campaña de mecenazgo a través de la plataforma Kickstarter llamada Secrets of Blackmoor: The True History of Dungeons and Dragons. El objetivo de la campaña era lograr la financiación necesaria para rodar un documental de dos horas en el que se hablara de cómo surgió el concepto de los juegos de rol.

Lo curioso del documental es que no comienza con la creación del primer juego de rol de la historia, Dungeons & Dragons, publicado en 1974 por Gary Gygax y Dave Arneson, sino que comienza diez años antes, con la fundación de un club de amantes de la historia militar y los wargames. En este club, al que pertenecía Dave Arneson, surgió el concepto de los juegos de rol y la premisa del documental es que la publicación de D&D fue en realidad la culminación de años y años de refinar el concepto inicial.

He podido ver el documental esta semana y la verdad es que ha quedado muy bien. Consta sobre todo de entrevistas a todos los que formaron (y forman) parte de ese club, que nos van contando cómo los juegos de rol fueron surgiendo como una evolución de sus partidas de wargames. Sí, esos con figuritas de plomo de soldados napoleónicos luchando los unos contra los otros por medio de tiradas de dados y el uso de tablas con probabilidades de impacto y número de bajas.

El año pasado os hablé de un libro que me había leído, llamado Playing at the World, que también estaba dedicado a estudiar los orígenes de los juegos de rol, y que también llegaba más o menos hasta la publicación de D&D en 1974, con un poquito de estudio sobre los primeros años de este juego. Playing at the World es muuuucho más extenso y muuuucho más denso, pero ambos tratan básicamente sobre lo mismo: el surgimiento de la idea de los juegos de rol dentro del fértil campo de los clubs de wargamers de los años 60-70 en Estados Unidos.

Claro, tratándose sobre todo de los testimonios de los jugadores de las campañas roleras de Arneson, el documental se esfuerza en dejar claro que el concepto de los juegos de rol se lo inventó sobre todo Arneson; la figura de Gygax se trata muy de refilón, aunque es la que ha quedado grabada en la mente del gran público como la del Padre de los Juegos de Rol.

Supongo que a esto habrá contribuido el hecho de que Arneson era un tipo bastante tranquilo y discreto, y que Gagyx era... todo lo contrario. Gygax escribía sin parar, miles de artículos, varios juegos, aventuras, y desde la revista Dragon hablaba sobre el juego y lo que él pensaba que debía tener o dejar de tener (en términos bastante vehementes). La empresa que publicó D&D se llamaba TSR y los fundadores fueron Gygax y dos socios... entre los que no se encontraba Arneson. Y cuando en 1977 Gygax publicó el primer tomo de los tres que formarían Advanced Dungeons & Dragons, trató de quitar a Arneson de enmedio diciendo que era un juego totalmente distinto al Dungeons & Dragons original de 1974, lo cual llevó a un juicio sobre derechos de autor en el que, finalmente, Gygax y Arneson llegaron a un acuerdo monetario. Gygax siguió publicando D&D y sus derivados y Arneson se perdió en las nieblas del tiempo. Gygax murió en 2008 y Arneson en 2009. Por lo tanto, aunque años después D&D esté volando ya más allá del alcance de sus fundadores, la polémica sobre quién fue el verdadero inventor del concepto de los juegos de rol ha coleado en estos 45 años.

Este documental es un lanza a favor de darle la autoría del concepto a Arneson. Cuenta cómo se fundó el grupo de juego de las Twin Cities en 1963 y cómo Arneson era el principal director de juego en 1967. Me ha gustado mucho ver testimonios de, entre otros, el padre de Arneson, un señor ya octagenario que cuenta cómo su hijo y sus amigos se pasaban las tardes jugando en el sótano de su casa y que él no se enteraba de nada de lo que jugaban :D. Me ha recordado a mi padre, que me llamaba "brujito" de joven ;). Y luego están todos los compañeros de Arneson, incluyendo a David Megarry (el creador del juego de tablero Dungeon! que TSR publicó en 1975) o los primeros jugadores que se hicieron un enano o un paladín en la campaña de rol de Blackmoor en la que jugaba Arneson. O la primera jugadora :).

Lo más curioso del caso es que yo veo este documental y me leo Playing at the World... y me sigue pareciendo que el padre del concepto en realidad es David Wesely. Wesely participa en el documental y es uno de los que más tiempo habla. Y él fue uno de los fundadores del Twin Cities Gaming Group, el que descubrió el juego Strategos y el que dirigió los juegos de Braunstein. Es más, creo haber leído en algún sitio que incluso Arneson dijo que el concepto de los juegos de rol era más obra de Wesely que suya. Pero el caso es que durante todo el documental, tanto Wesely como el resto de jugadores no se cansan de insistir en que realmente era Arneson el que lideraba el club y el que exploraba el concepto.

Hay una frase que me ha gustado mucho en el documental, porque es también la idea principal que se puede sacar de Playing at the World: el concepto de que "anything can be attempted", es decir "se puede intentar cualquier cosa". Los jugadores se podían inventar cualquier solución para los problemas que se encontraban en una partida, y era labor del árbitro el decidir si lo que intentaban tenía sentido y lo lograban o no (o bueno, si tenían más o menos posibilidades de éxito). Esta idea parece que el grupo de Arneson la sacó del texto del juego Strategos: The American Game of War, escrito en 1870 y redescubierto por Wesely en una biblioteca de su ciudad.

Tened en cuenta que este grupo se ocupaba sobre todo de jugar a juegos napoleónicos. En 1967 Wesely se inventó un pueblo llamado Braunstein que estaba en la frontera entre Francia y Prusia durante las guerras napoleónicas y en el que le dio a cada jugador un personaje con unos objetivos determinados: algunos eran estudiantes, otro era el alcalde, otros eran espías prusianos, etc. Y los objetivos eran a lo mejor sacar a un compañero de la cárcel, robar unos planos, etc. Como eran wargameros, tenían una maqueta chulísima, figuras napoleónicas, etc. Esto, para mí, era realmente un juego de rol de tomo y lomo. Tanto es así que cuando los jugadores del Twin Cities Gaming Group jugaban algo así (como la versión que hicieron del oeste, en el pueblo de Brown Stone) lo llamaban "jugar un Braunstein".

Y claro, ellos veían eso a lo que jugaban como una evolución. Habían jugado a wargames napoleónicos, habían jugado en una campaña dirigida por Arneson en el que cada uno llevaba a un líder de un país durante las guerras napoleónicas, y terminaron interpretando a gente que vivía en un pueblo napoleónico. Y una vez el concepto de jugar con personajes individuales se les hizo familiar, pues lo terminaron aplicando a otros tipos de Braunsteins, como el del oeste del pueblo de Brown Stone :D.

Y el caso es que uno de los Braunsteins más famosos fue el que se montó Arneson en el castillo de Blackmoor... y sus mazmorras. El concepto era el mismo, pero al ser un mundo medieval, Arneson utilizó el sistema Chainmail. Chainmail eran unas reglas creadas por Gygax y Perren en 1971 para jugar batallas de escaramuzas en el que cada figura representaba a un único combatiente. Y encima tenía unos apéndices para incluir magos y monstruos fantásticos.

Prácticamente todas las personas que hablan en el documental fueron jugadores en la campaña de Blackmoor dirigida por Arneson. Y le ponen como el más interesado en explorar el concepto, así que supongo que aunque a día de hoy sigamos teniendo a Wesely como leyenda viva del rol... bueno, parece que en el documental apuestan por Arneson como su principal impulsor. Curioso. El documental está en inglés y sin subtítulos, así que me he enterado más o menos bien, pero hay cosas que se me escapan (como por ejemplo, cuando habla Robert Kuntz, que casi no lo entiendo...).

En cualquier caso, me ha gustado mucho el documental. Creo que casi todo lo había leído ya en Playing at the World, pero sin duda alguna es mucho más "asequible" como documental de 2 horas que como libro de 700 páginas ;). Quizá este documental es un buen prólogo al libro, mucho mas amigable.

Así pues, muy interesante documental, muy recomendable. Prometen hacer un segundo volumen dedicado a la relación entre Gygax y Arneson y el modo en el que colaboraron para crear D&D, algo que también va a ser bastante interesante. Y lo mismo hasta tiene más... salseo xD.

En fin, que si podéis, vedlo. Dos horitas muy interesantes :).

Saludetes,
Carlos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Trending Articles