Quantcast
Channel: La Frikoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Youtube vs. Blogs (was: Blogs vs Webpages)

$
0
0

Hace un par de días, leí una entrada en el blog de El Guardián de los Arcanos (Youtube Killed The Blogger Star o de cómo muere la BlogEsfera) que hablaba sobre que Youtube y las redes sociales habían terminado matando a los blogs. El Guardián comenta que "[...] los canales de Youtube pueden aportarte experiencias más rápidas, asequibles y visualmente atrayentes de lo que se podría con los blogs" y también que "no abandonaré el blog, aunque su producción caiga a lo largo del tiempo. Hace tiempo que abrí mi propio canal de Youtube con el que cada vez me siento más cómodo y recibo más feedback por parte de los suscriptores. Siento que dicho medio es la evolución lógica para el tipo de contenido que genero"

Es posible que estéis esperando que ahora haga una defensa cerrada de los blogs, de su vigencia en los tiempos que corren y de lo mucho en que este medio de comunicación es mejor que Youtube o las repugnantes redes sociales.

Pero no; resulta que estoy de acuerdo con él. Los blogs van a ir muriendo poco a poco y serán sustituidos por los canales de Youtube, las redes sociales... o por lo que quiera que use el común de los mortales dentro de 10 años (puede que la mímica y el trueque para intercambiar ratas por latas de comida con las tribus rivales).

Os voy a contar una historia de hace muuuchos años. Ya os he contado algo de todo esto antes, pero bueno, seguro que me dejé algún que otro matiz. Remontémonos a finales de 1995 (hace una generación): era mi segundo año en la Universidad y tenía por primera vez en la vida acceso a internet. No en casa de mis padres, donde mis hermanos la consiguieron poner después de que yo me independizara, sino en la Universidad, merced a una cuenta que te daban para estudiar, pero que yo usaba principalmente para chatear, ligar y... descargar información sobre RuneQuest.

Por aquellos tiempos, la mayor parte de la información sobre frikismo la conseguíamos a través de los newsgroups de Usenet, como rec.rpg o alt.rpg, por ejemplo. Estos grupos llevaban funcionando desde el 87 (aunque había existido una versión anterior), aunque probablemente fue ya en los años 90 cuando se hicieron mucho más populares. Eran entonces el principal modo de comunicarse entre los frikis, obviamente, todos informáticos o, como mínimo, universitarios.

Estos grupos eran muy similares a las posteriores listas de distribución de Yahoo! Groups o los foros. Allí es donde se acuñaron términos como "spam" o "FAQ". Cada día se actualizaban con los mensajes nuevos y tú ibas siguiendo las conversaciones que se planteaban, o participando en ellas. Allí había todo mundo nuevo de frikismo que me enviaba novedades cada día, con una inmediatez y una regularidad que no podían ofrecerme otros medios de comunicación como las revistas Líder o Dragón¿os suena el concepto? ;).

Claro, lo malo es que ahí se hablaba de todo un poco, y podía pasar tiempo antes de que el tema de conversación fuera uno de tu agrado. Pero fue a partir de estos grupos que fui leyendo referencias a las primeras páginas web roleras. Os recuerdo que la primera página web se publicó en 1993. Y las primeras páginas web que me fascinaron fueron las de los aficionados a RuneQuest: las páginas de Loren Miller, Jane Williams, David Dunham, Simon Phipps... algunos eran autores de artículos o suplementos del juego, o lo fueron posteriormente. David Dunham, por ejemplo, es el creador del videojuego King of Dragon Pass, pero cuando yo empecé a leer su blog para mí era simplemente un tipo que escribía sobre Glorantha.

Yo recuerdo perfectamente tener un listado de las URL de las páginas web que me gustaban. Recuerdo que la de Loren Miller era de una Universidad y tenía como los caracteres "upen.edu/~loren" en su dirección; había muchos más caracteres, pero hubo un momento en el que me los sabía de memoria. Periódicamente, me daba una vueltecita por mis URL preferidas, y veía lo que habían subido de nuevo. Los más amables tenían una página "What's new?" en sus webs y podía ir viendo las páginas nuevas que habían subido. Otros directamente no decían nada y tenías que darte una vueltecita por sus webs para ver si habían puesto algo nuevo o si habían cambiado algo en sus webs. Y yo me bajaba las páginas con el navegador lynx que había en la Universidad, y luego en casa le quitaba el código HTML y me leía el contenido. Luego aprendí a bajarlo sin el HTML, pero bueno, así aprendí un poco de ese lenguaje de marcado ;).

Y yo me bajaba de ahí reseñas de los libros de RuneQuest (me gustaban muchos las de Phipps), teorías locas sobre Glorantha (Jane Williams era una experta en el Condado del Sol de Prax) o nuevos cultos que usar en mis partidas, como el de Urain, el Viento del Caos (que no tengo ni idea de dónde salió). Ah, cómo me gustaba la página de Ian Thomson sobre Pavis...

Los años pasaron y estas páginas fueron desapareciendo una detrás de otra. Creo que, a día de hoy, solo sigue funcionando las de Simon Phipps, David Dunham y Steve Marsh, pero ninguna se actualiza a día de hoy. Si usas el Internet Archive Wayback Machine puede que podáis encontrar algunas de estas páginas, aunque el proceso es laborioso y es mejor que tengas una URL con la que empezar a buscar. El día que la Wayback Machine cierre, todo ese contenido desaparecerá para siempre.

Todos estos blogs fueron muy populares. Crearon comunidad. Las personas que escribían en su página ponían enlaces a las páginas de sus compañeros de afición. Y, en cosa de 10 años, fueron desapareciendo... sustituidas por los blogs. Aquella persona que en el 95 tenía una página web, en el 05 había migrado a los blogs. Básicamente, porque los blogs eran más sencillos de usar (no exigían conocer HTML), eran gratuitos (o se hicieron gratuitos rápidamente) y tenían integrados sistemas para recibir comentarios de los visitantes.

La gente abandonó las páginas webs personales y se mudaron a los blogs. No todos, claro, pero sí la mayoría. Y como el acceso a internet cada vez era más barato y ubicuo, ya no eran solo los universitarios los que escribían blogs, sino todo el mundo.

A medida que ha ido pasando el tiempo, no es que el acceso a internet se haya echo ubicuo, sino que ya ni siquiera accedemos vía ordenador, lo hacemos con el móvil. Lo hacemos nosotros, nuestros padres y nuestros abuelos. Nuestros hijos juegan con la tablet y les regalan móviles en su Primera Comunión (los cristianos, al menos). Y ahora cualquiera con un móvil puede tener un canal de Youtube, así que no hace falta ni siquiera saber leer ;). O, dicho de un poco algo menos malvado... ahora tienen acceso a un medio de comunicación en el que no se pierden los tonos que sí se pierden en el lenguaje escrito.

Por lo tanto, ¿vamos a abandonar los blogs en favor de Youtube? Pues yo no, la verdad. Pero obviamente, mucha gente lo hará. Porque es más sencillo, porque hay más gente dejando comentarios o porque es fácilmente monetizable. Porque está de moda.

Y no tendrá ninguna importancia, porque esto ya ha pasado y volverá a pasar. Las generaciones se suceden unas a otras y convierten la última moda en algo caduco y obsoleto. Los hijos son la promesa que nos da la vida de que las cosas que más nos gustan ahora no tendrán ninguna importancia en el futuro.

Así que lo único que realmente importa es ser fiel a uno mismo. Hacer las cosas que realmente queremos hacer. Disfrutar de nuestras aficiones, de nuestra vida, y admitir que el tiempo se lo lleva todo por delante y que hay muy poco que podamos hacer al respecto.

Pero no nos amohinemos, compas. La muchachada se va a Youtube, to Cristo está en las redes sociales y solo quedamos en los blogs los Don Quijotes de la vida. Y ante esto yo os digo... ¡que nos quiten lo bailao! xD

Saludetes,
Carlos


Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Trending Articles