Una entrada breve para comentar lo que me he comprado por el momento en lo que llevamos de 2021
Las Cuatro Estaciones y el Liber Novembrium Hermetici
El año pasado Óscar Estefanía, del fabuloso blog Ars Rolica se lió la manta a la cabeza y decidió embarcarse en la publicación de una pequeña y limitadísima tirada de libros físicos: por un lado, una recopilación de todo el manterial que cada noviembre publica en su blog dentro de la iniciativa Noviembre Hermético y por otro, los tres libros de la Tetralogía de las Cuatro Estaciones que no se llegaron a traducir en España (solo se tradujo el primero, El Sueño de una Noche de Verano.
Me apunté de cabeza a esta iniciativa porque me pareció maravillosa. Por un lado, los noviembres herméticos son una de las iniciativas más chulas relacionadas con Ars Magica que se hacen en este país, con ejemplos de laboratorios, de grogs, de fuentes de vis... todo tipo de material jugable e inspirador, ejemplos concretos de lo que se puede crear con Ars Magica. Y las aventuras de las Cuatro Estaciones son clásicos de la línea de las que solo vimos una única aventura en español, ¡y traducida por el propio Óscar, que era el traductor de la cuarta edición del juego! En ese sentido, la calidad está asegurada ;).
Por supuesto, esto no se puede hacer ni siquiera en una tirada limitada sin tener los permisos de la editorial madre (Atlas Games) y de la licenciataria de los derechos en español (Holocubierta) así que para mí fue una alegría enterarme de que ambas habían dado su permiso para realizar esta tirada limitada (¡limitadísima!). Además, una vez me han llegado los libros, hay que admitir que han quedado preciosos. La encargada del diseño, Sylph, ha hecho un trabajo fabuloso. Las tres aventuras (cada una con el nombre de una obra de Shakespeare) es que parecen totalmente libros de la nueva edición, ya que se ha usado el formato de la portada de quinta edición para ellas, aunque se escribieran para ediciones anteriores del juego.
Este es un claro ejemplo de aficionado que se lía la manta a la cabeza y crea algo para la afición por el placer de hacerlo. Porque nos ha cobrado los gastos de producción y envío de los libros y nada más. Y conste que le llamo "aficionado", pero Óscar es un crack de Ars Magica, ex traductor oficial del mismo, y una de las personas que mejor conoce el juego.
Cinco aventuras para Hardboiled
Como ya habréis visto, en la foto donde salen los libros de Ars Magica hay otros libritos a la derecha: una serie de aventuras para el juego de investigación Hardboiled. También a finales del año pasado se hizo un pequeño verkami para financiar la publicación de cuatro "casebooks", que es el nombre que tienen las aventuras de Hardboiled. Originalmente se iban a escribir cuatro, pero por el camino se añadió una más por el mismo precio, porque la gente de la Marca del Este son así de rumbosos ;).
Esta es otra iniciativa que no está dirigida por aficionados, pero sí por un grupo creativo que crea sus obras sin ánimo de lucro. De hecho, las liberan siempre en formato PDF para que se puedan disfrutar, unos meses después de publicarlas en formato físico. Yo de verdad que pagaría más por sus obras para darles un poco más de dinero, pero entiendo que la filosofía de su asociación es publicar lo más barato posible para acercar su obra a la mayor cantidad posible de aficionados.
Así que me uní al verkami, no solo porque sean baratos y no solo por "apoyar la causa" sino porque genuinamente me interesan las aventuras de misterio e investigación. Sobre todo porque soy malísimo jugando ese tipo de aventuras :D. De verdad, no doy nunca pie con bola, se me pasan por alto las pistas más evidentes y termina haciendo bastante el ridículo. Así que me interesa leerlas aunque solo sea para intentar aprender algo sobre el género xD.
Erebor
Me quedan muy poquitos libros por comprar de la colección de El Anillo Único, y voy a intentar tenerlos todos antes de que se agoten en tiendas. Creo que ya he comentado antes que este ha sido el primer juego que creo que ha conseguido captar todo el espíritu de la obra de Tolkien. Sigo atesorando mis viejos libros de MERP y considero que son maravillosos, pero que presentan una Tierra Media alternativa con un magia y unos poderes sobrenaturales que no cuadran mucho con lo que se ve en la obra de Tolkien. Pero en El Anillo Único sí que hay un tono que te transporta a la Tierra Media. Gran parte de ese tono se consigue con las ilustraciones pero también con las aventuras: ¡en una de ellas salen trasgos cantando (crueles) canciones! xD.Muy pronto saldrá la segunda edición del juego, después de un kickstarter fabuloso al que no me apunté porque prefiero tener los libros en español. Para entonces supongo que aún se podrán comprar los libros de la primera edición, pero yo por si acaso los voy comprando ya todos. Me queda por pillar el de Bree y el de aventuras de rohirrim, pero a este de Erebor le tenía ganas porque, ¿quién no puede querer aprender más sobre esa fabulosa fortaleza de los enanos? Es que para mí la región que rodea a Valle y Erebor es un lugar singularmente apropiado para jugar aventuras. Sé que en la segunda edición se van a centrar en la zona de la Comarca, y ese siempre ha sido un lugar muy querido para mí, pero confieso que el lugar que se eligió para la primera edición del juego me pareció y me sigue pareciendo una elección fabulosa.
Warhammer Fantasy 4ª edición
Y la última adquisición de este primer trimestre del año ha sido la nueva edición del juego de rol de Warhammer. Es curioso pero nunca he tenido muchos libros de este mundillo, porque cuando empezaron a aparecer hace años, fue mi hermano el que se convirtió en el experto de Games Workshop de la familia ;), tanto en juegos de miniaturas como en juegos de rol. Yo me compré en unas jornadas (en el mítico mercadillo de las LES) un lote que incluía el libro de la primera edición y unos cuantos suplementos, pero por ejemplo, no tengo nada de la segunda edición.Y siempre me ha gustado Warhammer. El libro de la primera edición me parece uno de los juegos de rol más completos que existen, con bestiario, creación de personajes, sistemas de magia... me gustaban hasta los planos de tabernas y pueblos del final xD. Así que, ya que me salté toda la segunda edición (y ni me planteé entrar en la tercera), esta cuarta edición sí que me ha llamado la atención hasta el punto de estar dispuesto a darle una oportunidad. No es que sea del todo reacio a comenzar nuevas colecciones, pero en este caso creo que lamentaría no hacerlo, porque hay algo en el espíritu del Viejo Mundo original que me atrae: esa sensación de que los personajes son bribones y buscavidas, esos cultos del Caos similares a sociedades secretas renacentistas... confieso que el juego de rol me transmite mucho más la sensación de fantasía siniestra que el juego de miniaturas.
Y, por supuesto, es que la campaña remasterizada de El Enemigo Interior me hace ojitos. Ya sabéis, es una campaña legendaria
Saludetes,
Carlos
P.D.: Le tengo echado el ojo a un par de cositas adicionales, pero como estrictamente hablando aún no las he comprado, ya os hablaré de ellas en otro momento