No he tenido tiempo más que para echarle un vistazo muy rápido al juego, deteniéndome apenas a admirar las ilustraciones de Jorge Moreno (me encanta este ilustrador) y a ojear los distintos capítulos, fijándome en las nuevas clases de personaje o las nuevas razas jugables. Entendedme, no es que sean «nuevas», sino que no existían en las reglas básicas de Aventuras en la Marca del Este. Entre estas nuevas clases de personaje está el ilusionista, que nunca me ha llamado mucho la atención como variante del mago, pero que he estado estudiando para ver si se justifica como clase jugable (para mí no). Pero al mirar el ilusionista me fijé en los gnomos, porque en la «ambientación por defecto» de D&D, los gnomos suelen tener poderes mágicos para lanzar hechizos de ilusión y tienen a la clase de ilusionista como una de sus preferidas.
Y efectivamente, los gnomos en Crónicas son esa especie a mitad de camino entre los enanos y los elfos, con cierto parecido con los enanos por ser barbudos, pequeños y vivir en agujeros en las colinas, pero también un cierto parecido con los elfos por su capacidad de hablar con algunos animales del bosque y por tener una conexión con la magia, al poder lanzar algunos hechizos al día independientemente de su profesión. En Crónicas estos hechizos son tres y corresponden a la escuela de las ilusiones (crear sonidos o imágenes o hacer pequeños trucos de prestidigitación). En algunas ambientaciones de D&D los gnomos tienen también una cierta aptitud para la tecnología, como por ejemplo en Dragonlance, donde se lleva el concepto un poco al extremo ;).
Pero lo que más me llamó la atención de la descripción de los gnomos es que en el texto se indica que los gnomos de Valion, el mundo de la Marca del Este, viven principalmente en las Frondas de los Medianos y en un par de localizaciones más.
Y claro, habiendo escrito Las Frondas de los Medianos, os puedo asegurar que en ninguna página de este pequeño suplemento se menciona en modo alguno a los gnomos.Que, a ver, no es algo tan raro o sorprendente, teniendo en cuenta que hasta el momento los gnomos no habían aparecido por ningún lugar del reglamento de Aventuras en la Marca del Este. Al menos como raza jugable; desconozco si existen como personajes no jugadores en algún suplemento de reglas o bestiario. De lo que estoy seguro es de que no se mencionaba su presencia en las Frondas en el Gazetter de la Marca o en su predecesor, la Caja Azul, porque los estudié con atención antes de escribir sobre las Frondas.
Lo cierto es que la razón de que ahora de repente los gnomos sean habitantes de las Frondas es evidente: los gnomos son una raza jugable de Castles & Crusaders y los autores de Crónicas los incluyeron también en el juego. Y doy por supuesto que una vez escribieron las reglas en su juego, añadieron una pequeña conexión entre la raza y el mundo de juego por defecto, igual que habían hecho con los enanos o los elfos. Desgraciadamente, mientras que los enanos de la Marca siempre han sido oriundos de Moru y los elfos de la Marca de la tierra de Esmeril, los gnomos no habían existido previamente, así que veo lógico que los hayan situado en un lugar como las Frondas, que es hasta cierto punto un lugar donde encajan bien (es un pequeño país protegido por ciertos encantamientos antiguos).
Lo malo es que ahora mi libro se queda un poco incompleto, porque en Crónicas se indica que los gnomos viven en las Frondas y resulta que en Las Frondas de los Medianos se habla de medianos, elfos y humanos... pero no hay ni una mención a los gnomos.
¿Quiere decir esto que Las Frondas de los Medianos se ha quedado obsoleto? ¿Que hay que publicar una segunda edición?
No.
Quiere decir que hasta ahora la existencia de los gnomos había pasado desapercibida para la mayoría de los habitantes de las Frondas. Cosa que tiene todo el sentido del mundo si tenemos en cuenta los poderes mágicos de los gnomos y su maestría sobre las ilusiones.
Así me toca desechar la mayor parte de lo que había preparado para una aventura que estaba escribiendo para Clásicos de la Marca y ponerme a escribir una aventura ambientada en las Frondas de los Medianos en la que los gnomos se revelen ante sus asombrados vecinos medianos. ¿Qué es lo que les habrá llevado a revelarse después de tantos años ocultos en sus escondidos pueblos encantados? ¿Qué peligro se cierne sobre las Frondas? ¿Tendrá que ver con Durendel, el maestro de las ilusiones que vive en el Bosque de los Perdidos? ¿Sabrá la Reina Aldinael de la existencia de los gnomos? ¿Y qué tienen que decir de todo esto los humanoides que viven en las cercanas Quebradas del Oxus?
Lo averiguaremos en una próxima aventura ;).
Saludetes,
Carlos