Quantcast
Channel: La Frikoteca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

La Guerra de los Espíritus y los Deux Ex Machina

$
0
0
Me he terminado recientemente El nombre del Único, la última novela de la trilogía de La Guerra de los Espíritus de la saga Dragonlance

A partir de aquí hay spoilers y de los gordos, así que sigue leyendo bajo tu cuenta y riesgo.

Confieso que en general me ha gustado bastante esta serie. Tiene personajes carismáticos de los que quieres seguir leyendo y una trama que te tiene esperando a ver qué va a suceder a continuación. Hay algunos detalles estilísticos que no me han gustado, como el hecho de que muchos capítulos comienzan con una frase del estilo «Y mientras Gerard llegaba a Qualinesti, en el bosque de Silvanesti el hijo de Porthios se despertaba». Es un recurso que usan muchas veces y que veo un poco innecesario, como si quisieran que no te perdieras a la hora de seguir la trama global. Pero aparte de estos detalles menores, me parece que está bien escrita. 

Sin embargo, lo que no me ha gustado es la conclusión. Porque es la pura definición de lo que es un «deux ex machina». La expresión viene de una costumbre de la época clásica en la que al final de una obra teatral (normalmente una comedia), cuando la trama estaba ya tan enmarañada que no había forma de que eso se arreglara por medios normales y al alcance de los humanos, aparecía un dios que lo ponía todo en orden. Y para darle espectacularidad al asunto, al actor que hacía de deidad lo bajaban con una polea o máquina similar para que pareciese que descendía de los cielos.

Y eso es lo que me ha parecido el final. El Único va a ganar porque no hay nadie que pueda oponerse a su poder, pero al final llegan el resto de dioses (no era tan único como decía) y lo derrotan. Ni siquiera de un modo demasiado espectacular: votan quitarle los poderes y ya está.

A mí me parece un final bastante poco satisfactorio porque le quita casi toda la importancia a las acciones de los auténticos protagonistas de la historia de estas tres novelas, que son Gerard, Gilthas, Tasslehoff o incluso Mina y Galdar, que serían los villanos principales.

Lo cierto es que ya al final del segundo libro se puede ver un pequeño adelanto de esto, porque Laurana y el general Medan mueren para derrotar a uno de los grandes dragones que tienen conquistado Krynn pero es que no siquiera se lo cargan; lo mata el poder del Único.

A pesar de que me ha gustado el viaje, el destino me deja un mal sabor de boca porque yo quiero escuchar la historia de unos protagonistas, no la de unos PNJ que tienen una influencia mínima en los acontecimientos. Gilthas va de un sitio a otro con los elfos pero no contribuye en nada a la derrota del Único. No me hagais hablar de Silvanoshei o de su madre, porque es de traca lo mal que lo hacen todo. Lo de Gerard es casi igual de intrascendente, aunque se puede argumentar que influye en la decisión de Tas... pero es que confieso que tampoco entiendo del todo la importancia última del sacrificio de Tas (es algo relacionado con los viajes en el tiempo) y hasta me queda la impresión de que es una decisión que el kender habría tomado por su cuenta si Gerard no hubiera estado allí.

Mención aparte a la aparición de Raistlin. Me mola el mago, pero aparece muy poquito y sobre todo para demostrarle a los dioses que lo que ellos no han conseguido hacer (encontrar el mundo de Krynn, que habían perdido) él lo logra porque a ver, es Raistlin «Fucking Master» Majere.

He de decir que lo de Tas y el viaje en el tiempo se aclara hasta cierto punto gracias a un apéndice en el que se explican algunas cosas fuera de la narración, pero leches, no debería ser necesario un apéndice para que una narración se entienda. Han tenido tres libros enteros para lograrlo.

Mina es el principal antagonista de los (supuestos) héroes de la narración, pero termina la serie en el mismo punto en el que empieza: siendo una adoradora del Único con ninguna duda sobre su fé. Es un arco narrativo muy aburrido.

Repito, me ha gustado el viaje, pero el final es decepcionante. Al menos para mí. Creo que los protagonistas de una novela deben sentirse como protagonistas, no como espectadores que se recorren medio mundo y sobreviven a lo que les van echando sin poder influenciar mucho en los acontecimientos. Para que me digan que solo me queda sobrevivir como pueda a lo que me echen y que confíe en que alguien muy sabio y poderoso lo arreglará todo al final ya tengo el mundo real.

Saludetes,
Carlos

Viewing all articles
Browse latest Browse all 421

Trending Articles