Tengo dicho a los cuatro vientos que el blog Rol de los 90 es de lo mejorcito que tenemos a día de hoy en el panorama bloguero patrio. En sus inicios hace casi diez años se centró en hacer reseñas de material de rol y fantasía de los años 90 y confieso que me encantan sus entrevistas a personas que formaron parte de la afición a finales de los 80 y principios de los 90. Pero por lo que realmente habría que otorgarles una medalla al mérito y ponerles un pisito es por sus estudios sobre el mercado actual: novedades, número de publicaciones anuales, mecenazgos, etc.
A principios de este año se han marcado una serie de artículos muy interesantes repasando el año:
- Todo lo publicado en 2022: Aquí tenemos un listado de todos los juegos de rol (básicos y suplementos) publicados a lo largo del año. Vuelve a ser un año de récord en el que se ha publicado más rol que nunca, aunque se podría ver una cierta desaceleración, ya que solo ha habido cinco obras más que el año anterior, para un total de 223.
- Mecenazgos de juegos de rol: El listado de todas las campañas de mecenazgo de 2022, la mayoría publicadas a través de la plataforma Verkami o a través de las propias webs de los editoriales (algo habitual en Nosolorol y HT Publishers). De nuevo, es un buen año, con 41 campañas iniciadas.
- Baja el número de mecenas: Y, para finalizar, un artículo en el que se habla de que, aunque el número de campañas de mecenazgo se mantiene estable alrededor de los 40 mecenazgos el número de mecenas ha bajado de un modo considerable. Leed el artículo, que está interesante.
La verdad es que he empezado a escribir esta entrada para hablar de que hay una cierta desaceleración en el mundillo e incluso una cierta saturación. Pero creo que no es así y que únicamente estoy reflejando mi propia desaceleración y mi propia saturación, y confundiendo lo particular con lo general. Puede dar la impresión de el ritmo de publicación no está creciendo como otros años, pero lo cierto es que sí que se ha publicado más (de 218 a 223), y los mecenazgos se han mantenido en un nivel similar.
El año pasado los incrementos en los precios del papel y el transporte hicieron que en 77Mundos optáramos por devolver la recaudación del verkami Mítico, porque no podíamos asegurarnos de que con lo recaudado se pudieran cubrir siquiera los costes de impresión y envío. También hubo bastantes saldos por parte de Nosolorol, algo que en Holocubierta también han hecho en los últimos tiempos, saldando líneas que no estaban dando márgenes suficientes y centrándose en aquellas que sí tenían un apoyo por parte de los aficionados y resultaban más exitosas. Víctor Toledo comentó en una entrevista que las ventas habían bajado y hay mecenazgos que no salen, pero yo diría que todo esto lo que implica es un reajuste en el mercado. Las editoriales se enfrentan a los aumentos de costes y la caídas en las ventas y tienen que reinventarse y ajustar sus tiradas y precios. Creo que no vamos a un declive, sino a una estabilización.
Personalmente sí he notado que estoy en un momento en el que no entro apenas en mecenazgos roleros o preventas, esperando en muchos casos a que los productos lleguen a la tienda y entonces decidiendo si compro o no. Pero creo que en mi caso es algo normal porque, chicos... yo es que tengo tres estanterías Billy llenas de rol. Cuatrocientos libros, eso sin exagerar demasiado. Los contaría, pero es que van a estar ahí ahí. A estas alturas del cuento yo ya no es que no pueda comprar más, es que ya tengo una colección que tengo que cuidar como un bonsai y podar de aquí y allá. Me llaman la atención muchos de los libros que salen, pero me tienen que ofrecer algo nuevo y excitante que sea distinto a lo que ya tengo, o me cuesta justificar la compra.
La semana pasada pillé la gripe y me tiré tres días metido en la cama. Algo que no me había pasado nunca; si acaso, puedo estar jodido un día con la fiebre, pero ¿tres? Pero claro, es que hay que tener en cuenta que nunca he sido tan viejo como soy ahora :D. Ay, los achaques. El caso es que estos días he aprovechado y me he estado leyendo libros de los que tengo arriba, pendientes de leer. Y me he dado cuenta de que por mucho que lea, voy a tardar años en leerme todo lo que tengo ahí. Vale, no es que no lo supiera de forma intelectual antes, pero es que ahora lo sé de forma práctica: tengo mucho por leer y comienzo a dudar de que pueda leerlo todo en las décadas que me quedan de vida.
Por otro lado, me apunté al principio de año un listado de juegos que me llamaban la atención. Cosas como Lex Arcana, la continuación de El Enemigo Interior, juegos de la colección de Mutant Year Zero, Broken Compass... en fin, unas cuantas cosas que me hacían ojitos. Y cuando los tuve todos apuntados hice un pequeño Excel, sumé lo que costaban y me salieron como unos cincuenta libros y más de 1.800 euros.
Vaya.
A ver, y todos esos que he puesto no son ni siquiera novedades, sino que en algunos casos son libros que ya han salido y que podría comprar mañana. Pero yo me gasto unos 500 o 600 euros cada año en rol. Es normal que me vaya gastando poco a poco algo más porque los libros son cada vez más caros. Pero no puedo justificarme a mí mismo triplicar mi gasto anual en rol cuando aún tengo tantísimos libros por leer. Es más, ni siquiera aunque me los hubiera leído ya todos.
Hay un punto en el que la biblioteca del rolero medio llega a un nivel suficiente de cantidad y variedad en el que ya no está justificado comprar más libros. Tengo juegos para jugar toda la vida y, me temo, también para leer toda una vida. Y no tengo espacio suficiente para meter más libros. Hasta las paredes tienen un límite; ya no hay espacio para más estanterías Billy, a menos que empiece a colonizar las paredes de las habitaciones de mis hijos, y creo que se opondrían. Y su madre también.
Esto no quiere decir que no vaya a seguir comprando rol. De hecho, sigo comprando rol. Pero de un modo mucho más específico que antes. Me pillo cosas que creo que me van a gustar mucho y me vuelvo a plantear vender algunas cosas que me compré en su momento y no van a ver ni mesa de juego ni mesilla de noche. Así están las cosas, pero veo que es algo normal.
Así pues, ¿los aficionados están saturados? Pues no lo sé; yo estoy saturado, pero no me considero una representación muy fidedigna de lo que es el rolero medio. Quizá sí del rolero medio de mediana edad, con más libros de rol en sus estanterías que los que tienen las tiendas de tamaño medio en las suyas.
Por suerte para el rol, el rolero medio de verdad está ocupado comprándose su propia colección y llenando sus propias estanterías. Esa gente es a la que tienen que atraerse las editoriales. La gente nueva que aún tiene muchas campañas por jugar y muchos libros por leer. Las viejas glorias simplemente tenemos ya mucho comprado. Y, por suerte, cosas como Amor de otro mundo me indica que hay todavía margen para que entre sangre nueva en la afición. El rol, ya sabéis, tiene una mala salud de hierro.
Saludetes,
Carlos